Convocatorias

los olvidados

Cartel de la convocatoria actual Los olvidados

El próximo número de Pulporama se adentra en el territorio de «los olvidados»: aquello que se ha perdido en los márgenes de la memoria y del tiempo; aquello que, si alguna vez existió, no ha encontrado lugar en los relatos oficiales, pero que insiste en reaparecer como sombra o espectro. 

Los olvidados pueden ser civilizaciones sepultadas bajo la tierra o el polvo cósmico, dioses antiguos cuyo nombre ya nadie recuerda, criaturas imposibles que pueblan nuestros sueños y cuya corporeidad se desvanece nada más abrir los ojos, pueblos que no figuran en los mapas, historias de amor o de odio de las que no guardamos registro, naves espaciales varadas en la inmensidad del espacio, héroes y heroínas que brillaron y después fueron arrancados del imaginario colectivo, o incluso lenguas muertas que, en susurros, a veces escuchamos en los rincones más oscuros.

Buscamos historias, artículos, poemas, fotografías, ilustraciones o cómics que traten este asunto desde la fantasía, el terror o la ciencia ficción, que hablen de aquello que fue borrado, silenciado o abandonado pero que, al mismo tiempo, se niega a desaparecer del todo.

Porque lo olvidado nunca muere. Solo aguarda, paciente, el momento perfecto para regresar.

Qué podéis enviarnos?

  • Relato corto: 3000 a 6000 palabras;
  • Relato supercorto: 1000 a 3000 palabras;
  • Relato flash: máx 1000 palabras;
  • Ilustraciones: (A4/A3 300ppp);
  • Cómic: 4 a 6 páginas, no importa si es b/n o color;
  • Tira cómica: máx 1 página;
  • Poesía: poema o conjunto de poemas con nexo común de 10 a 60 versos o líneas si es prosa poética;
  • Artículo: 1000 a 5000 palabras.
  • Fotografía

Deberes enviar tu propuesta a revpulporama@gmail.com con el asunto:

RELATO_título (relato corto)

SUPER_título (relato supercorto)

FLASH_título (relato flash)

ILUSTRACIÓN_título (ilustración)

CÓMIC_título (cómic)

TIRA_título (tira cómica)

POEMA_título (poesía)

ARTÍCULO_título (artículo)

FOTOGRAFÍA_título (fotografía)

¿Hasta cuándo está abierta la convocatoria?

Podéis enviarnos vuestras propuestas hasta el día 31 de diciembre de 2025, incluido, hasta las 23.59.

No es necesario que las propuestas sean inéditas.

CONVOCATORIAS anteriores

bichos

Cartel de la convocatoria Bichos

La Naturaleza es un templo donde pilares vivos dejan salir a veces palabras confusas. Charles Baudelaire

En Pulporama, algo se arrastra por los márgenes.

Algo acecha en los zócalos, en los sueños, en el zumbido persistente que nadie más oye. Por eso abrimos una nueva convocatoria, y esta vez va dedicada a los BICHOS.

Buscamos relatos de terror, ciencia ficción o fantasía donde los insectos —y sus variantes pesadillescas— ocupen el centro. No solo como amenaza: también como símbolo, presencia, obsesión o herida.

Ejemplos:

Cucarachas que guían a los muertos hacia un reino subterráneo.

Hormigas que inyectan recuerdos ajenos al picar.

Moscas que solo aparecen antes de una tragedia, como un mal presagio.

Mosquitos que beben pensamientos en lugar de sangre.

Queremos textos que mezclen la carne palpitante con los sueños fracturados, lo oscuro, lo viscoso con lo onírico.  

el crimen perfecto

Cartel de la convocatoria El crimen perfecto

¡Lanzamos nueva convocatoria!

Esta vez, el tema es  <<El crimen perfecto>>. 

Queremos que saques a relucir tu creatividad en cualquier género, ya sea en universos futuristas, mundos fantásticos o ciudades sumidas en las sombras y que el lector se pregunte: ¿se puede cometer el crimen perfecto?

GATOS

Cartel de la convocatoria de Gatos

El tema del próximo número de la revista será: «GATOS». Gatos reales o imaginarios; gatos de cualquier material, tamaño, color, textura o sabor.

Queremos conocer a esos gatos que pueblan vuestros relatos, poemas, ilustraciones o fotografías y que habitan mundos fantásticos, de ciencia ficción o terroríficos, pues son estos géneros, al fin y al cabo, el combustible del que se nutren los motores de Pulporama.

distopías

Cartel de la convocatoria Distopías

¡Abrimos convocatoria para el número 7!

Buscamos historias que exploren futuros imaginados en los que las sociedades se encuentran al borden del colapso, los gobiernos ejercen un control férreo sobre los ciudadanos y la humanidad lucha por sobrevivir a toda costa.

Si en tu obra, el mundo se encuentra gobernado por regímenes opresivos, ha sido devastado por catástrofes ambientales o invadido por pesadillas tecnológicas, nos interesa.

Muéstranos los paisajes fracturados del mañana, esa tierra de nadie en que las líneas entre realidad e infierno pesadillesco se difuminan y la esperanza es la luz titilante de una llama moribunda.

Esperamos con ansia vuestras distopías.

pulporamita

Cartel de la convocatoria Pulporamita

¡Abrimos convocatoria para número especial PULPORAMITA!

Tenemos dos categorías entre las que podéis elegir:

  1. Pulpos estudiantes: creaciones realizadas por niños para niños.
  2. Pulpos maestros: creaciones realizadas por adultos para niños.

En ambas categorías, los participantes enviarán propuestas dentro de los géneros de ciencia ficción, terror y fantasía.

No hay tema cerrado. Lo único importante es que os aseguréis de que vuestras participaciones pertenecen a uno de los tres géneros indicados.

objetos malditos

Cartel de la convocatoria Objetos malditos

En esta convocatoria nos internamos en el cautivador y espeluznante mundo de los objetos malditos. Te invitamos a dar rienda suelta a tu imaginación y explorar los objetos que te rodean y que quizá estén sometidos a energías malévolas, legados inquietantes o poderos siniestros. Estos objetos malditos pueden abarcar desde reliquias antiguas, joyas místicas, pinturas poseídas o muebles embrujados, hasta cualquier otro objeto de aura oscura y siniestra. ¡Deja que tu imaginación vuele!

monstruos reimaginados

Cartel de la convocatoria Monstruos reimaginados

En esta ocasión, nos adentramos en el reino de la imaginación y la creatividad, donde las viejas criaturas renacen de formas extraordinarias e inesperadas.
Los relatos de vampiros, hombres lobo y otros seres legendarios han rondado nuestra imaginación durante generaciones, pero, ¿qué sucede cuando a estos monstruos se les da un toque moderno?
«Monstruos reimaginados» persigue explorar cómo estas criaturas icónicas, una vez envueltas en la oscuridad y el horror, se redefinen y cobran vida en contextos novedosos.
Nuestro objetivo es darles nueva vida y queremos que nos sorprendas con perspectivas diferentes a las habituales.
Ejemplos:
¿Cómo podría un vampiro navegar por las complejidades de la era digital?
¿Qué pasaría si un hombre lobo no supiera lidiar con el cambio? ¿Puede su lucha interna
reflejar nuestras propias batallas con la identidad y la pertenencia?
Sea cual sea el género que elijas, el poder de remodelar a estos monstruos de y crear historias que cautiven nuestros corazones y mentes está en tus manos.

todo punk

Cartel de la convocatoria Todo punk

En esta ocasión queremos acercarnos al punk, la corriente contracultural que nació ligada a la música en los años 70 y que en literatura supone tomar la tecnología de un momento dado —real o inventado— y llevarlo al terreno de lo fantástico o especulativo. Hay tantos tipos de punk como estrellas en el cielo (o casi) y en este número son todos bienvenidos: desde el cyberpunk más revolucionario al steampunk más retrofuturista pasando por los esperanzadores hopepunk, solarpunk y biopunk o por los menos habituales dieselpunk, stonepunk o silkpunk. Que el punk esté con vosotros.

No pedimos un formato concreto de tipografía o presentación, aunque preferimos formato word con una fuente lo más legible posible.

terror rural

Cartel de la convocatoria Terror rural

El terror rural abarca una multiplicidad de subgéneros, desde el slasher y el psicológico hasta el paranormal, el ocultismo o la fantasía oscura e incluso los monstruos. Nos alejamos de la gran ciudad y de entornos cosmopolitas para sumergirnos en lugares recónditos: pueblos pequeños y aislados, aldeas rodeadas de bosques oscuros… Adquiere relevancia el folclore, la tradición, la superstición, los secretos familiares o la naturaleza amenazante.

la culpa fue de mi amante

Cartel de la convocatoria La culpa fue de mi amante

La ucronía no es más que una historia alternativa a la real. Se parte de un punto del pasado y se especula qué habría ocurrido si algún acontecimiento concreto hubiera influido hasta tal punto en otro acontecimiento histórico como para causar un cambio en el discurrir de la Historia. La ucronía, por tanto, desarrolla unos hechos ficticios partiendo de algún momento real de nuestra historia. Por poner algún ejemplo:

  • Los Reyes Católicos nunca se casaron.
  • Cristobal Colón viajó a América, pero nunca regresó.
  • Aznar no llegó a ser presidente del gobierno.
  • La princesa Diana de Gales se divorció de Carlos I de Inglaterra.

Ahora, recordad que estas ucronías tienen que estar relacionadas con el tema de esta convocatoria y que es el siguiente: tomando como referencia la frase “La culpa fue de mi amante” buscamos ucronías en las que la la figura del amante sea la que ocasione la ruptura en el devenir de la historia tal y como la conocemos.

detectives weird

Cartel de la convocatoria Detectives weird

Nace una nueva revista online de género con un toque pulp y tenemos muchas ganas de que formes parte de ella. Se abre convocatoria para el primer número.

El primer número está dedicado a la literatura de detectives weird. Simplificando mucho: el weird incorpora elementos sobrenaturales a otras temas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *